Calculadora salarial para España
Cómo redactar el currículum perfecto (guía completa)21 trabajos bien pagados que no requieren un título universitario25 excusas para llegar tarde al trabajo que pueden funcionar de verdad9 errores mortales del currículum que debes evitar8 carreras apasionantes para personas a las que les gusta viajar
13 errores mortales en las entrevistas que pueden costarte el trabajo25 sencillos consejos para ahorrar dinero (¡más de 15.000 dólares de ahorro!)8 consejos esenciales para el CV que marcarán una gran diferencia10 consejos para la negociación salarial que todo el mundo debería conocer25 plantillas de correos electrónicos para solicitar un aumento de sueldo con resultados probados
Salario medio en Irlanda
El salario medio en España difiere considerablemente en función de distintos factores. Por ejemplo, la brecha salarial de género sigue siendo importante en el país mediterráneo, aunque se ha reducido en los últimos años. En 2019, el salario medio de un empleado masculino a tiempo completo era alrededor de un 9% superior al de su homólogo femenino. La brecha de género es aún mayor en los puestos fijos: ese año, el salario medio anual de las mujeres era aproximadamente 6.400 euros inferior al de los hombres. La brecha salarial también es llamativa cuando se observa el salario de los trabajadores con discapacidad, una diferencia que ha aumentado en los últimos años. La ubicación geográfica también es importante; el salario medio neto en regiones como Extremadura y Canarias era inferior a 22.000 euros anuales en 2020, muy lejos del salario en el País Vasco y Madrid (30.200 y 28.800 euros, respectivamente).
Salario medio en EE.UU.
España está situada en el suroeste de Europa y parcialmente en África. Limita con Portugal en el oeste, Francia y Andorra en el norte, Gibraltar en el sur y Marruecos en el norte de África. Es un país muy bonito y soleado, con costas lujosas, aire limpio, clima favorable, ciudadanos amables y un nivel de vida bastante alto.
La población de España es de unos 46,8 millones de personas. El Estado forma parte de la Unión Europea y utiliza el euro como moneda nacional. Si lo comparamos con los países desarrollados de Europa Occidental, la renta de los españoles se sitúa en un nivel medio. Pero es difícil para un extranjero encontrar una vacante bien remunerada en el mercado laboral local. A continuación, vamos a averiguar cuál es el salario en España en 2022.
Según el Ministerio de Trabajo y Protección Social, el salario mínimo oficial en España en 2022 es de 1.108,3 euros al mes (13.300 euros al año). En comparación con el año pasado, no ha variado, pero desde 2019 ha aumentado en 58,3 euros (5,55%). La inflación en España en 2021 fue del 6,7%, por lo que el poder adquisitivo de los trabajadores locales ha aumentado.
Salario medio en Europa
Con una población de expatriados de algo menos de 5 millones (a fecha de 1 de enero de 2019), que representan alrededor de una décima parte de la población total, está claro que España es un firme favorito entre la comunidad global de expatriados. La gente acude aquí desde todos los rincones del mundo en busca de un mejor clima, gastronomía y cultura, pero ¿cómo se comporta el país en el apartado salarial? Al fin y al cabo, se dice que el dinero mueve el mundo. Según un estudio realizado por Expansión/Macrodatos.com, España ocupa el puesto 23 de 41 países de la lista, con un salario medio en 2019 de 27.537 euros, lo que supone unos 2.295 euros al mes con 12 pagas. Naturalmente, como ocurre con la mayoría de los países del mundo, los salarios dependen de una serie de factores.
¿Sabía que España es un país descentralizado? Esto significa básicamente que cada una de sus 17 comunidades autónomas tiene su propio parlamento elegido, así como el control de una serie de servicios, como la sanidad y la educación. Sin embargo, y aquí es donde se pone interesante al hablar del salario medio en España, que sólo 2 regiones, Navarra y el País Vasco, tienen sistemas fiscales independientes. Las otras 15 forman parte del sistema de redistribución fiscal del país, que en términos más sencillos significa que las regiones más ricas transfieren impuestos a sus homólogas más pobres.